Todo el mundo puede jugar a las cartas, pero sólo los jugadores profesionales saben la diferencia entre cartas comunes y las de alta calidad. Las cartas de poker professional no se echan a perder fácilmente y no muestran signos de desgaste después de ser utilizadas varias veces. Son fuertes, flexibles y fáciles de manejar haciendo más fácil la distribución de las cartas a los jugadores en la mesa de juego.

Las cartas de juego se hacen de papel grueso, cartulina fina, papel plastificado o plástico delgado. Las cartas profesionales generalmente estan hechas de plástico que garantiza sus prestaciones. Llevamos a cabo ensayos de resistencia de impacto en cartas hechas de PVC para evaluar su fuerza y consistencia a través de un método de ensayo avanzado y severo diseñado para muestras de plástico fino. Un ensayo de resistencia de impacto prevé la misma geometría como un ensayo de resistencia básico, pero aquí la tensión se aplica impulsivamente por medio de un péndulo oscilante.

Para este ensayo, utilizamos una troqueladora CEAST para cortar las cartas en la forma que exige la norma ISO 8256 Tipo 3. El ensayo de impacto de tracción fue realizado con una máquina de impacto de péndulo CEAST 9050 equipada con una célula instrumentada, un sistema de agarre de film, un martillo de 15 J, un Sistema de Adquisición de Datos DAS 64k, y el Software VisualIMPACT. Las muestras fueron impactadas de acuerdo con la norma ISO 8256 Método A.

El software mostró los detalles de las curvas de impacto, normalmente dispuestas como fuerza versus deformación. La energía absorbida puede obtenerse por el ángulo de izado del martillo (método no instrumentado) o calculado a partir de la señal de fuerza (método instrumentado). Generalmente observamos unas roturas frágiles y una buena correlación entre los resultados instrumentados o no instrumentados. Como se muestra en las curvas de fuerza versus deformación, hay algunas muestras que alcanzaron deformaciones y valores de rotura más elevadas que otras. El comportamiento es consecuente con la apariencia de las muestras después del ensayo, revelando alguna variabilidad en la respuesta al ensayo.

Lee mas ...