La competencia técnica de un laboratorio se establece a través de la norma ISO/IEC 17025. Cuando un laboratorio cumple con los criterios estándar de la norma mencionada automáticamente es acreditado por el Laboratorio Internacional de Acreditación (ILAC). ILAC provee con el reconocimiento y aceptación entre los miembros de los datos de sus ensayos y certificados de calibración emitidos por estos.. Es importante saber que algunos laboratorios están acreditados por la norma ISO 9000, pero está solo hace referencia a su sistema de gestión de calidad, no a sus competencias técnicas, por lo que en ningún caso se le puede considerar como una alternativa a la norma ISO/IEC 17025.
Instron® está acreditada por la norma ISO/IEC 17025 y dispone de una excelente trayectoria técnica.
Nuestros ingenieros de servicio locales están respaldados por un gran equipo de ingeniería con gran experiencia en el diseño y calibración de maquinaria de ensayo de materiales, así como expertos en metrología y totalmente involucrados a nivel global en los comités de la norma ISO y ASTM donde se definen las normas de calibración.
Todos los equipos de calibración y verificación cumplen con el Sistema Internacional de Unidades (SI) a través de los Institutos Nacionales de Metrología (NMI por sus siglas en inglés), como NPL o NIST. Todo el software está rigurosamente ensayado y validado antes de su uso generalizado.
Proporcionamos los más altos estándares de integridad por lo que pueden confiar plenamente en los resultados obtenidos por su equipo de ensayo. Así mismo entendemos su necesidad de obtener cualquier ventaja competitiva por lo que ofrecemos una gran abanico de planes tanto estándares como personalizados que pueden optimizar sus costes.
Ver: Acreditaciones de Instron
¿Qué es la acreditación?
La acreditación obtenida por un laboratorio consiste en una evaluación independiente por parte de un tercer laboratorio con capacidad para realizar calibraciones en ámbito de dicha acreditación.
Una evaluación técnica de la capacidad del laboratorio forma parte de dicho proceso de acreditación. Esto implica que el laboratorio proporciona la trazabilidad total de los resultados de medición a través del Instituto Nacional de Metrología (NMI), como el NPL de UK, NIST en EEUU y PTB en Alemania.
A pesar de que existen una serie de organizaciones que aprueban los laboratorios de calibración, sólo los organismos que son miembros del ILAC disponen de reconocimiento a nivel internacional.
¿Por qué es importante la acreditación?
Una acreditación demuestra la competencia, imparcialidad y capacidad de un laboratorio. Así mismo le aporta confianza plena el saber que su proveedor de equipos de ensayos de materiales tiene competencia demostrada a través de un organismo totalmente independiente y que con regularidad es auditado para asegurar ese nivel de competencia.
¿Cuáles son los organismos de acreditación reconocidos?
La mayoría de los países dispones de un organismo de acreditación, y que generalmente son miembros de la ILAC. Es de vital importancia que el laboratorio de acreditación utilizado este acreditado por algún organismo miembro de la ILAC asegurándose así que el certificado que obtendrá es de reconocimiento internacional, aportando valor a su negocio y satisfaciendo tanto a nivel local como internacional a sus clientes.
Organismos miembros de la ILAC:
- UKAS (UK)
- COFRAC (Francia)
- ENAC (España)
- DakkS (Alemania)
- NVLAP and A2LA (USA)
- NATA (Australia)
Ver lista completa de organismos miembros del ILAC.
¿Es necesario que utilice el servicio nacional de acreditación de mi propio país?
No, siempre y cuando el laboratorio que utilice este acreditado y sea miembro de la ILAC lo que le proporcionará tanto a Ud como a sus clientes la total garantía de que el servicio ofrecido cumple con las normas aplicables vigentes. La ILAC es el principal organismo internacional para la acreditación de laboratorios y el reconocimiento de la competencia de instalaciones de ensayo y calibración. Se trata de una cooperación entre varios organismos de acreditación tales como UKAS, COFRAC, ENAC, DakkS, NVLAP y NATA cuyo objetivo es el de promover el comercio entre países a través de la aceptación mutua de los resultados de los ensayos y métodos de calibración.