Desplazamiento

Released in March 2005, ASTM E 2309 outlines the standard practices for measuring displacement in materials testing machines. In order to produce data that is univerally accepted to be accurate and reliable, testing systems themselves must be periodically assessed to ensure that they measure and report data accurately. ASTM E 2309 describes the procedures for the calibration and verification of displacement measuring components of universal testing machines. ASTM E 2309 is applicable to any transducers measuring displacement, including linear variable displacement transformers (LVDT's).

Learn more about speed and displacement verification from Instron professional services

¿Cuáles son las normas que aplican para la verificación de desplazamiento?

En Europa Instron calibra la velocidad y el desplazamiento según un procedimiento interno aprobado por NVLAP ofreciendo un certificado con mediciones de alta precisión. En América en Marzo del 2005 ASTM publicó la norma ASTM E 2309 donde describe el procedimiento para la verificación del desplazamiento en los sistemas de medida de las máquinas de ensayo de materiales. Instron está acreditada por NVLAP (código de Lab 2000301-0) para realizar verificaciones de desplazamiento cumpliendo con ASTM E2309 y ISO/IEC 17025, utilizando equipos y patrones con total trazabilidad con NIST.

¿Cuándo es importante la verificación del desplazamiento?

La importancia de la calibración del desplazamiento de su instrumento depende de la aplicación en que es utilizado. Usted debería calibrar el desplazamiento si alguno de los siguientes supuestos le aplica:

  • Si el desplazamiento es crítico en su ensayo y si éste es publicado en sus informes.
  • Cuando la utilización de un extensómetro es imposible o poco práctico por lo que utiliza el desplazamiento del puente móvil para caracterizar la deformación de su probeta.
  • Cuando le es necesario conocer de forma precisa y con gran repetibilidad la posición en cada momento del ensayo de su cruceta o actuador.
  • Cuando la precisión de un LVDT normalmente utilizado para medir desplazamiento en un actuador le es insuficiente.
  • Cuando el desplazamiento o las lecturas de posición son críticas para el control del ensayo o pueden afectar a los resultados de la probeta bajo estudio o incluso a la seguridad de los operadores.

Entendiendo las limitaciones

La extensometría es a menudo la mejor solución para determinar con precisión la deformación sufrida por una probeta bajo condiciones de carga.

El servicio de verificación del desplazamiento se realiza sin aplicar carga. Una verificación del desplazamiento sin aplicar carga permite observar si el transductor de posición y su electrónica asociada funcionan correctamente y si son capaces de medir el desplazamiento con precisión.

Los operadores deben prestar atención cuando se comparan datos de desplazamiento obtenidos sin aplicar carga con los obtenidos durante el ensayo. Existen diversas fuentes de desplazamiento que se producen durante un ensayo además del desplazamiento de la probeta. Esto significa que no siempre se puede realizar una comparación directa entre los datos de desplazamiento de una probeta con los datos de desplazamiento obtenidos sin carga.

Las principales fuentes de desplazamiento que contribuyen a que exista diferencia entre las medidas de desplazamiento con o sin carga son :

  • Para maquinas movidas por husillos: Deflexiones acontecidas en la cruceta, en los husillos y en la propia célula, falta de rigidez en las correas de transmisión, deflexiones en los adaptadores entre célula y mordazas, deslizamientos entre probeta y mordazas y deflexiones en los cojinetes.
  • Para máquinas servohidráulicas: Deflexiones en el puente móvil, columnas y célula de carga, deslizamientos entre la mordaza y probeta, deflexiones en el vástago del actuador y la compresividad del aceite sometido a presión.

La calibración de desplazamiento en condiciones "sin carga" debe ser corregida antes de verificar sus prestaciones con carga. Una deficiente precisión "sin carga" significa también una pobre precisión durante el ensayo.

Usar las lecturas del desplazamiento de la crucer

Ensayos realizados con poca carga o con grandes elongaciones: en estas condiciones es cuando la lectura del desplazamiento de la cruceta puede ser válido siempre y cuando la mecánica del bastidor se encuentre en buenas condiciones y éste es de buena calidad. Las deflexiones no debidas a la probeta pueden ser predecibles o medidas y por lo general serán proporcionalmente muy pequeñas comparado con la elongación de la probeta. Ensayos realizados a alta carga y con pequeñas elongaciones: en estas condiciones es utilizar la lectura de desplazamiento de la cruceta para caracterizar la elongación de la probeta puede ser válido, considerando las limitaciones citadas. De todos modos, el uso de un extensómetro es siempre recomendable. Ensayos realizados con compensación de rigidez: esta es una característica disponible en algunos software dedicados al ensayo de materiales, se trata de sustraer del desplazamiento medido con la probeta los desplazamientos que suceden en la máquina sin probeta. Este sistema de medida del desplazamiento de la probeta debe ser verificado antes de darlo por válido. Ensayos donde la medida en tiempo real de la probeta sea crítico: en este caso, la utilización de un extensómetro será absolutamente necesario.

Descripción y Especificaciones

La verificación del desplazamiento incluye la medición de 10 puntos en el rango especificado por el usuario. La lectura de posición de la cruceta o del actuador es comparada con el desplazamiento medido con un instrumento que dispone de calibración trazable con NPL (National Physical Laboratory). Este patrón es colocado en la máquina y se tomarán lecturas de la posición del patrón y de su máquina introduciendo estos datos en el software de calibración usado por el ingeniero de servicio de Instron.

¿Cómo puedo mejorar la gestión y programación de las calibraciones de mi laboratorio?

Instron puede ayudarle. Registraremos toda la información relevante de su equipo y su ubicación en nuestra base de datos. Ello nos permite hacer un seguimiento de las fechas de calibración que usted habrá especificado con lo que con antelación podremos planificar convenientemente los trabajos. Cuando la calibración ha sido completada el ingeniero de Instron imprimirá un borrador del certificado de calibración así como de los datos obtenidos. Estos datos y los certificados son electrónicamente copiados y cargados en una base de datos segura ubicada en Instron y podrán ser, en cualquier momento, consultables por usted. Los ingenieros de calibración de Instron están formados, conocen su equipo, por ello están en disposición de detectar potenciales problemas con antelación, realizar mantenimiento preventivo y conocen bien como usar la máquina.