ISO 527-2: Ensayos de tracción para plásticos
La guía definitiva para realizar pruebas de tracción ISO 527-2 en plásticos
Escrito por Erica Lawrence
La ISO 527-2 es una norma internacional para determinar las propiedades de tracción de los plásticos reforzados y no reforzados. Aunque proporciona resultados similares a los de la norma ASTM D638, la norma ISO 527-2 no se considera técnicamente equivalente debido a las diferencias en el tamaño de las muestras y los requisitos de los ensayos. Aunque algunos grandes fabricantes multinacionales realizan pruebas tanto con la norma ASTM D638 como con la ISO 527-2, la mayoría de nuestros clientes demuestran su preferencia por una u otra norma en función de su ubicación geográfica. Los fabricantes norteamericanos suelen realizar las pruebas según la norma ASTM D638, mientras que los de Europa y Asia lo hacen principalmente según la norma ISO 527-2. Los clientes de China realizan las mismas pruebas según la norma ASTM D638 y la ISO 527-2.
Esta guía ha sido diseñada para presentarle los elementos básicos de un ensayo de tracción de plásticos ISO 527-2, pero no debe considerarse un sustituto adecuado de la lectura de la norma completa.
Cómo realizar un ensayo de tracción en plásticos según la norma ISO 527-2
La norma ISO 527-2 se lleva a cabo en una máquina universal de ensayo aplicando una fuerza de tracción a una muestra (espécimen) y midiendo varias propiedades del material del espécimen bajo tracción. El ensayo se realiza a velocidades de tracción que van de 1 a 500 mm/min hasta que la probeta falla (cede o se rompe).
¿Qué mide la norma ISO 527-2?
Aunque la norma ISO 527-2 mide muchas propiedades de tracción diferentes, las siguientes son las más comunes:
- Resistencia a la tracción: cantidad de fuerza que puede aplicarse a un material antes de que ceda (se estire irremediablemente) o se rompa.
- Módulo de tracción: cuánto puede deformarse (estirarse) un material en respuesta a una tracción antes de ceder. El módulo es una medida de la rigidez del material.
- Alargamiento: aumento de la longitud de calibre tras la rotura dividido por la longitud de calibre original. Una mayor elongación indica mayor ductilidad.
- Relación de Poisson: medida de la relación entre lo que se estira un material y lo que se adelgaza durante el proceso de estiramiento.
¿Es la norma ISO 527-2 la adecuada para usted?
Hay muchos métodos de ensayo diferentes para los distintos tipos de plásticos. La norma ISO 527-2 está destinada a los ensayos de plásticos rígidos y semirrígidos, ya sean moldeados, extruidos, mecanizados o fundidos. La norma ISO 527-2 también se aplica a los plásticos reforzados (a excepción de los plásticos reforzados con fibras, que están cubiertos por las normas ISO 527-4 e ISO 527-5). Cuando se prueben películas y láminas de menos de 1 pmm de grosor, debe utilizarse la norma ISO 527-3. Estos y otros métodos pueden encontrarse en los módulos de aplicación de Bluehill® Universal, que contienen plantillas de métodos preconfigurados para las normas ISO y ASTM más utilizadas.

Máquina de ensayos de tracción
La mayoría de los ensayos ISO 527-2 se realizan en una máquina universal de ensayo de mesa. Lo más habitual es un sistema de 5 kN o 10 kN (1125 o 2250 lbf), pero a medida que aumenta la resistencia de los plásticos reforzados y los materiales compuestos, pueden ser necesarias unidades de mayor capacidad, como sistemas de 30 o 50 kN.
Las máquinas universales de ensayos de las series 3400 y 6800 de Instron son ideales para realizar ensayos según la norma ISO 527-2. Sin embargo, aquellos de nuestros clientes con necesidades de pruebas de gran volumen, operaciones globales y aplicaciones de investigación avanzadas suelen preferir los sistemas de la serie 6800 con mordazas neumáticas 2712, que proporcionan beneficios adicionales a las especificaciones de precisión y mejoras de eficiencia.